El estilo de decoración japandi: entre el japonés y el escandinavo

Una tendencia que fascina a interioristas de todo el mundo por su capacidad de combinar el minimalismo con el confort.

La unión de las palabras «japonesa» y «escandinava» es el origen del término «japandi», que da nombre a una tendencia que aúna la armonía de la decoración zen, propia del país del Lejano Oriente, con la funcionalidad y calidez que caracterizan al estilo nórdico, y que se ha consolidado como un estilo en sí mismo, en claro auge hoy en día entre los/as interioristas. En este post repasamos algunas de sus claves.

El estilo de decoración japandi: entre el japonés y el escandinavo

En los últimos tiempos se está produciendo un notable auge de la decoración japandi, un estilo de decoración que combina las premisas de la decoración japonesa con las del estilo nórdico o escandinavo, dos corrientes muy de moda por separado que, juntas, resultan todavía más interesantes si cabe. Estas son algunas de claves del estilo de decoración japandi:

Minimalismo, pero sin renunciar al confort

Se trata de un estilo eminentemente minimalista que, no obstante, no rehúye de la introducción de algunos elementos ornamentales que potencien la sensación de confort en el hogar, siempre elegidos con mesura y buen gusto, como cestos, centros de mesa, cuencos o algún que otro jarrón. Más allá de estos objetos, cuidadosamente escogidos, se intenta evitar la presencia de accesorios superfluos e innecesarios que pueda sobrecargar el ambiente.

Muebles bajos y sencillos

La premisa es que el mobiliario se utilice para cumplir con su cometido, y no para adornar la casa. Por ello, las decoraciones japandi abogan por el uso de muebles bajos, de formas sobrias y esenciales, para potenciar la sensación de amplitud y permitir el paso de la mayor cantidad de luz natural que sea posible.

Materiales naturales

La decoración japandi se fundamenta en el uso de materiales naturales, casi siempre imperfectos, porque así lo es la naturaleza. Así, por ejemplo, es frecuente la presencia de muebles de madera natural, ratán, bambú o mármol, entre otros materiales capaces de brindar un genuino encanto a las diferentes estancias de la casa.

Colores neutros y cálidos

Como no podía ser de otra forma, dadas de las tendencias de las que procede el estilo japandi, los colores empleados en este son principalmente neutros y cálidos (beige, crema, arena, etc.), y si hay que introducir alguno de otra paleta de colores, siempre es preferible que sea en su versión más tenue, con el fin de no perder en ningún momento la sensación de armonía.

Plantas: un toque de frescura

Al igual que sucede en el estilo nórdico, las plantas también son bienvenidas en la decoración japandi, que ve en ellas una buena forma de brindar frescura y personalidad al ambiente, y evitar que este pueda quedar algo desangelado. Eso sí, del mismo modo que con los artículos decorativos, en el caso de las plantas también es importante que prime la calidad sobre la cantidad para que la casa no acabe pareciendo una selva.

ohcielos.com usa cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros con la finalidad de analizar nuestros servicios, elaborar información estadística y personalizar contenidos. Para aceptar todas las finalidades indicadas pulse el botón "Aceptar cookies". En caso contrario, puede configurar o rechazar dichas finalidades pulsando el botón "Configuración". Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a nuestra política de cookies.

Cookies utilizadas en este sitio web:
Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadística

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Terceros con acceso a los datos:
Google
Facebook